Fira de l'Aixada . Mercat Medieval - Fiesta de la Llum
7 a 25 de Febrero
En aquesta festa, que se celebra el dissabte i diumenge posteriors al 21 de febrer ( Festa de la Misteriosa Llum ), el barri antic de Manresa s'omple d'artesans, mestres d'antics oficis que fan demostracions de les seves arts, funambulistes, joglars i altres elements i atraccions del repertori medieval. Els carrers plens de bullici, ambientats i engalanats com si de nou ens trobessim en ple segle XIV, les olors i la música d'altre temps transporten el visitant al cor mateix d'una festa popular molt viva, plena d'activitats, per a nens i per a grans, i amb sorpreses constants.
En Manresa, cada 21 de febrero se celebra la Fiesta de la "LLum" (luz), una fiesta llena de valores y reconocida el 2009 como uno de los 10 tesoros del Patrimonio Inmaterial Cultural de Cataluña y Andorra.
Agua y luz son los símbolos de esta fiesta, con la que se recuerda el milagro según el cual, en 1345, una luz procedente de Montserrat entró en la iglesia del Carme y se resolvía el conflicto que había parado la construcción del CAnal de la Sèquia de Manresa.
La Fiesta de la "Llum" esta formada por un conjunto de actos festivos que empiezan con el Pregón (Institucional e infantil), y en la que se incluyen todos aquellos que constituien el eje principal de la fiesta, como:
- Caminada para ir a buscar la luz a Montserrat y otra para ir a buscar el agua al Canal de la Sèquia,
- oficio en la iglesia del Carme,
- representación del Misterio de la Llum (teatro litúrgico)
- llegada de la luz y agua al monumento de la "Llum"
- La Feria de lÂAixada
- La Transèquia (caminada popular que sigue el canal).
Y también incluye todos los actos organizados por diferentes entidades ciudadanas relacionadas con los símbolos de la fiesta, el tema medieval y el espíritu de Manresa.
La Fira de l'Aixada es el mercado medieval de la Festa de la Llum. Se celebra el sábado y domingo anteriores o posteriores al 21 de febrero.
El centro histórico de Manresa se llena de artesanos, maestros de oficios antiguos que demuestran sus artes, funámbulos, juglares y otros elementos del repertorio medieval. Las calles llenas de bullicio, ambientadas y engalanadas como si estuvieramos de nuevo en el siglo XIV, los olores y la música de otros tiempos transportan al visitante al corazón de una fiesta popular muy viva, llena de actividades para niños y adultos y con sorpresas constantes.