Semana Santa
Fiestas Religiosas
24 de Marzo a 9 de Abril
La semana santa bejarana tiene entre sus grandes objetivos ser reconocida como una fiesta de interés regional ya que cuenta con las singularidades necesarias para tal reconocimiento.
Durante toda la semana de pasión son varias las procesiones que salen a la calle y la ciudad recuerda cada año tradiciones singulares como el tálamo; la marcha pro-semana santa, organizada por la cofradía de la santa Vera Cruz; o el Auto de Pasión, escenificación medieval que se lleva a cabo en el altar de la iglesia de Santa María el día de Viernes Santo representando la pasión y muerte de Cristo, una puesta en escena que el Colectivo Grupo de Teatro ÂTelarÂ, realiza utilizando textos de Gómez Manrique (s. SV) y Lucas Fernández (s. XVI).
Día 6 de abril . PREGÓN DE SEMANA SANTA
Ayuntamiento - Cofradía de la Santa Vera Cruz - Seráfica Hermandad del Divino Salvador en su pasión y Nuestra Madre Dolorosa - Hermandad de Jesús el Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias.
Los actos procesionales se abren con el VIA CRUCIS DE LA ANTIGUA, cargado de fervor pasional el VIERNES DE DOLORES y que organiza laHermandad de Ntro. Padre Jesús el Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias.
DOMINGO DE RAMOS.- Los actos de Semana Santa comienzan el Domingo de Ramos por la mañana, con la procesión de ÂLa Borriquilla que conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén, esta procesión parte de la Iglesia de San Juan Bautista y recorre varias calles acompañada de niños llevando ramas de palma y de olivo.
Por la tarde en la Iglesia de Santa María la Mayor tiene lugar un emotivo acto cultural anunciador de la Semana Santa (recital de poemas, música sacra y una exposición del párroco sobre algún tema relacionado con la imaginería de la parroquia, con las pinturas, etc.
VIA CRUCIS DE LUNES SANTO Organizado por la Cofradía de la Santa Vera Cruz.
PROCESION DE LA SOLEDAD.- Martes Santo. La cofradía de la Santa Vera Cruz procesiona el martes santo, la imagen de la Soledad, talla en madera de arce y que se encuentra expuesta en el parapeto de San Juan.
La procesión de la soledad es uno de los actos presididos por las hermanas cofrades, mujeres. La comitiva parte de la iglesia de San Juan, recorriendo varias calles para finalizar nuevamente en dicha iglesia.
PROCESION DEL SILENCIO.- Miércoles Santo. De forma previa a la procesión del silencio tiene lugar la imposición de hábitos a los nuevos hermanos, como se les denomina a los cofrades de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús el Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias, así como el juramento de silencio de los hermanos.
La procesión del silencio parte de la iglesia de Santa María y es uno de los actos pasionales más emblemáticos de la Semana Santa Bejarana. La hermandad de Jesús el Nazareno y Nuestra Señora de las Angustias organiza cada año este solemne acto pasional tras el ofertorio, la bendición de los hábitos y de los crucifijos e imposición de estos a los cofrades de la Vera Cruz.
PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS.- Jueves Santo. Organizada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús el Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias, que saca en procesión la Talla de finales del Siglo XVIII de Ntra. Sra. de Las Angustias, con un número muy elevado de portadores debido al excesivo peso de esta imagen.
PROCESIÓN DE "JESÚS DE PASIÓN" El día de Viernes Santo sobre las 11:00 de la mañana y organizada por la Hermandad de Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias que va desde la iglesia de Santa María hasta la Plaza de la Piedad para volver al lugar de partida.
REPRESENTACIÓN DE LA SENTENCIA . Viernes Santo
Hermandad de Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias Colectivo de Teatro Telar
A las 12:45 horas, desfile centuria romana y lectura edicto desde el balcón del Ayuntamiento. A las 13:00 horas, en la Plaza de San Juan Bosco prendimiento en el Huerto de los Olivos, subida por Rodríguez Vidal hasta la Plaza Mayor donde se celebrará la condena del Sanedrín, subida hasta el patio renacentista del Palacio Ducal (dramatización de la sentencia). Representación del Viacrucis desde el Palacio Ducal al Calvario, crucifixión, descendimiento y sepulcro (patio exterior del Palacio Ducal).
PROCESION DEL SANTO ENTIERRO.- Viernes Santo . La procesión del santo Entierro es la más multitudinaria de cuantas se celebran en el transcurso de la Pasión bejarana.
La cofradía de la Santa Vera Cruz luce en la procesión hasta 6 pasos diferentes que reproducen la pasión de Cristo, desde la oración en el monte de los olivos hasta el sepulcro, pasando por el martirio o la crucifixión de Jesús.
Es en esta procesión donde sale a la calle una de las figuras más valiosas, Jesús Amarrado, singular por la edad de la talla, que se cree procedente del siglo XVIII.
A la comitiva litúrgica le acompañan las autoridades municipales y las fuerzas vivas de la sociedad bejarana que previamente han sido invitadas por los responsables de la Cofradía de la Vera Cruz, cerrando el séquito en el que la cofradía viste las mejores galas.
PROCESIÓN DE SANTA MARÍA MAGDALENA CAMINO DEL SEPULCRO
Seráfica Hermandad del Divino Salvador en su pasión y Nuestra Madre Dolorosa
21:00 horas, Vigilia Pascual en Santa María la Mayor. A continuación (23:30 hora aproximadamente), salida de la imagen de Santa María Magdalena camino del sepulcro, hasta la Plaza Mayor. Una vez allí, anuncio gozoso de la Resurrección. Recorrido: Santa María la Mayor, Plaza San Juan Bosco, Rodriguez Vidal y Plaza Mayor.
PROCESION DEL ENCUENTRO.- En la madrugada del sábado al domingo de resurrección se celebra la procesión del encuentro, que cierra el calendario de actos litúrgicos de la pasión en Béjar y en la que participan Hermandad y Cofradía.
Es el encuentro de dos procesiones partiendo la primera de la iglesia de santa María con la imagen de Nuestra Señora de la Misericordia y recorriendo las calles 29 de Agosto, Ronda de Viriato, Padre Roca, Rodríguez Vidal y con llegada a la Plaza Mayor. La segunda parte de la parroquia de San Juan con el Cristo resucitado.
Es el antiguo centro urbano de la ciudad el que se convierte en el lugar de encuentro de ambas imágenes, tras el esperado encuentro se lleva a cabo el sonido de tambores de ambas cofradías y la rendición de banderas y estandartes. Concluyendo con esta procesión la Semana Santa bejarana.
Programa
* PROGRAMA DE UNA EDICIÓN ANTERIOR *
(Hasta disponer del nuevo nos da una idea de los actos que se suelen hacer)
Día 16 de marzo . Â Quinto Viernes de Cuaresma
Seráfica Hermandad del Divino Salvador en su pasión y Nuestra Madre Dolorosa
19:30, salida de los Hermanos Avisadores
20:00, en el claustro del Convento de San Francisco, Piadoso ejercicio de ÂLas Cinco Llagas de Nuestro SalvadorÂ
Día 17 de marzo . Â PREGÓN DE SEMANA SANTA
Ayuntamiento - Seráfica Hermandad del Divino Salvador en su pasión y Nuestra Madre Dolorosa - Hermandad de Jesús el Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias- - Cofradía de la Santa Vera Cruz
20:00 horas, en el Teatro Cervantes: Pregón de Semana Santa 2018 a cargo de FELIPE HERREROS RODERO
Entrega de premio a Raúl Martín Martín, ganador del Certamen de Fotografía ÂSemana Santa 2017Â.
Se entregará a los asistentes la revista de semana santa 2018.
Día 18 de marzo . Â XXXIII MARCHA PRO SEMANA SANTA
Cofradía de la Santa Vera Cruz
9:30 horas, salida de la Plaza Mayor, con el siguiente recorrido: Bar Restaurante Casa Pavón, Víctor Gorzo, Ronda de Navarra, Libertad, Recreo, Ctra. N-630, Valdesangil, Las Saucedas, Fuentebuena, Ctra. FuentebuenaÂBéjar, Ventorro de Pelayo, Puente de San Albín, Subida de la Tejerilla, Parque de la Antigua, 29 de Agosto, Rodríguez Vidal, Bar Restaurante Casa Pavón
CON MARÍA CAMINAMOS HACIA LA PASCUA
Cofradía Nuestra Señora del Castañar
13:00h Misa de ÂEncuentro de las Cofradías y Hermandades de Béjar con Ntra. Sra. La Virgen del CastañarÂ
Día 23 de marzo .- VIERNES DE DOLORES
LLAMADA A CONGREGACIÓN
Seráfica Hermandad del Divino Salvador en su pasión y Nuestra Madre Dolorosa
19:30 horas, salida desde la Iglesia del Salvador de los Hermanos Avisadores.
20:00 horas, en El Salvador, Santa Misa con imposición de la cruz a los nuevos hermanos. Besamanto.
AUTO DE PASIÓN
Ayuntamiento
20:00 horas, en la Iglesia de San Juan Bautista representación del Auto de Pasión con textos de Gómez Manrique (S. XV) y Lucas Fernández (S. XVI), a cargo del Colectivo de Teatro Telar con la colaboración de la Coral de Béjar.
XXVII VÍA CRUCIS DE LA ANTIGUA
Hermandad de Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias
21:00 horas, con salida desde la Iglesia de Santa María la Mayor con el Santísimo Cristo de la Agonía, por las calles Rodríguez Vidal, 29 de agosto, Ronda de Viriato, Calle del Pico, Puerta del Pico y regreso por el mismo itinerario.
Día 24 de marzo .- SÁBADO
CONCIERTO MUSICA SACRA
Coral de Béjar
Después de la misa de las 18 horas (aproximadamente a las 19 horas),en el Santuario de Nuestra Señora del Castañar, concierto de música sacra a cargo de la Coral de Béjar.
Día 25 de marzo.- DOMINGO DE RAMOS
PROCESION ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN
Cofradía de la Santa Vera Cruz
Después de la misa de las 11:00 horas de la mañana, con salida de la Iglesia de San Juan Bautista, y con el siguiente recorrido: Mansilla, Olleros, Plaza de Martín Mateos, Mayor de Sánchez Ocaña, Mayor de Reinoso, Puerta de Ávila, Miguel de Unamuno e Iglesia de San Juan Bautista.
ESTACIÓN DE PENITENCIA Y PROCESIÓN PENITENCIAL
Seráfica Hermandad del Divino Salvador en su pasión y Nuestra Madre Dolorosa
19:30 horas, en El Salvador, Estación de Penitencia. A continuación, (sobre las 20:30 horas) Procesión Penitencial hasta Santa María la Mayor, para el cumplimiento de la Comunión Pascual y profesión de fe. Regreso a la Iglesia de El Salvador. Recorrido: Plaza Mayor, Rodríguez Vidal, Plazuela de San Juan Bosco, Iglesia de Santa María la Mayor y regreso a El Salvador.
Día 26 de marzo.- LUNES SANTO
VIA CRUCIS
Cofradía de la Santa Vera Cruz
21:00 horas. Salida de la iglesia de San Juan Bautista, con el siguiente recorrido: Solano, Mayor de Sánchez Ocaña, Mayor de Reinoso, Puerta de Ávila, Miguel de Unamuno e Iglesia de San Juan Bautista.
Día 27 de marzo.- MARTES SANTO
PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
Cofradía de la Santa Vera Cruz
21:30 horas. Con salida de la iglesia de San Juan Bautista, y el siguiente recorrido: Mansilla, Olleros, Plaza de Martín Mateos, Mayor de Sánchez Ocaña, Mayor de Reinoso, Puerta de Ávila, Miguel de Unamuno e Iglesia de San Juan Bautista.
Día 28 de marzo.- MIÉRCOLES SANTO
EUCARISTICA CON IMPOSICIÓN DE HÁBITOS Y JURAMENTO
PROCESIÓN DEL SILENCIO
Hermandad de Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias
22:00 horas, con el siguiente recorrido: Iglesia de Santa María la Mayor, Plazuela de San Juan Bosco, Rodríguez Vidal, Plaza Mayor, Calle Las Armas, Plaza de la Piedad, Plaza. de Martín Mateos, Olleros, Mateo Hernández, Solano, Sánchez Ocaña, Plaza de Martín Mateos, Plaza de la Piedad, Pardiñas, Plaza Mayor, Rodríguez Vidal, Plaza San Juan Bosco, Iglesia de Santa María la Mayor.
Día 29 de marzo.- JUEVES SANTO
TRADICIONAL TALAMO
Cofradía de la Santa Vera Cruz
12:00 horas, en el Atrio de San Juan
PROCESION DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS
Hermandad de Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias
21:30 horas, desde la Iglesia de Santa María la Mayor y con el siguiente recorrido: Calle Los Curas, Plazuela de San Juan Bosco, Rodríguez Vidal, Plaza Mayor, Calle Las Armas, Plaza de la Piedad (parada acto estación con María), Mayor de Párdiñas, Plaza Mayor, Rodríguez Vidal, Plazuela de San Juan Bosco e Iglesia de Santa María la Mayor.
Día 30 de marzo.- VIERNES SANTO
PROCESIÓN INFANTIL DE ÂJESÚS DE PASIÓNÂ
Hermandad de Jesús el Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias
11:00 horas, desde la Iglesia de Santa María la Mayor y con el siguiente recorrido: Rodríguez Vidal, Plaza Mayor (acto), Rodríguez Vidal e Iglesia de Santa María la Mayor.
REPRESENTACIÓN DE LA SENTENCIA
Hermandad de Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias  Colectivo de Teatro Telar
12:45 horas, desfile centuria romana y lectura edicto desde el balcón del Ayuntamiento. A las 13:00 horas, en la Plazuela de San Juan Bosco Âprendimiento en el Huerto de los OlivosÂ, subida por Rodríguez Vidal hasta la Plaza Mayor donde se celebrará Âla condena del SanadrinÂ, subida hasta el patio renacentista del Palacio Ducal (dramatización de la sentencia). Representación del Viacrucis desde el Palacio Ducal al Calvario, crucifixión, descendimiento y sepulcro (patio exterior del Palacio Ducal).
PROCESION DEL SANTO ENTIERRO
Cofradía de la Santa Vera Cruz
20:00 horas, con salida de la iglesia de San Juan Bautista, con el siguiente recorrido: Mansilla, Olleros, Plazuela de Martín Mateos, Plaza de la Piedad, Calle Las Armas, Plaza Mayor, Mayor de Párdiñas, Plaza de la Piedad, Plaza de Martín Mateos, Mayor de Sánchez Ocaña, Pso, de Ramón y Cajal, Calle Colón, Plaza de España, Zúñiga Rodríguez, Puerta de Ávila, Miguel de Unamuno e Iglesia de San Juan Bautista.
Día 31 de marzo.- SÁBADO SANTO
PROCESIÓN DE SANTA MARÍA MAGDALENA CAMINO DEL SEPULCRO
Seráfica Hermandad del Divino Salvador en su pasión y Nuestra Madre Dolorosa
21:00 horas, Vigilia Pascual en Santa María la Mayor. A continuación (23:30 hora aproximadamente), salida de la imagen de Santa María Magdalena hasta la Plaza Mayor. Una vez allí, anuncio gozoso de la Resurrección. Recorrido: Santa María la Mayor, Plaza San Juan Bosco, Rodriguez Vidal y Plaza Mayor.
PROCESIÓN DEL ENCUENTRO
Hermandad de Jesús el Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias
Cofradía de la Santa Vera Cruz
Partiendo de las Iglesias de San Juan Bautista y Santa María la Mayor, y llegando a la Plaza Mayor pasadas las 12 de la noche, con los siguientes recorridos:
Al finalizar la Vigilia Pascual (23:15 horas aproximadamente) salida de Jesús Resucitado de la Iglesia de San Juan Bautista por Mansilla, Olleros, Plaza de Martín Mateos, Plaza de la Piedad, Mayor de Pardiñas y Plaza Mayor.
Finalizada la Vigilia Pascual:
Salida de Nuestra Señora de la Misericordia de la Iglesia de Santa María la Mayor por Calle 29 de agosto, Ronda de Viriato, Padre Roca, Rodríguez Vidal, Plaza Mayor.
Una vez realizado el encuentro, las imágenes entran en la iglesia del Salvador.
* Los recorridos y horarios de las procesiones pueden variar en función de la climatología.